Los textos argumentativos comentan, explican, demuestran y confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Por lo general, se organizan en tres partes:
Introducción. Presenta el problema y la postura del autor.
Desarrollo. Se dan las razones del argumento, las evidencias y los ejemplos necesarios.
Conclusión. Se resumen los argumentos, para reafirmar la postura presentada.
Actividades
- Lee el texto y subraya la parte del desarrollo.

2. Contesta y rodea la respuesta correcta.

3. Señala con una ✓ los argumentos en favor o en contra de la idea “los dinosaurios no murieron de frío”.

4.

5. Rodea la información que apoya la segunda teoría de la actividad anterior.

6. Lee las lecturas: “Organismos genéticamente modificados” de las págs. 102 y 103, “Efectos de la salud humana” de la pág. 105, y “El cultivo del aguacate orgánico e México” de la pág. 106 de tu libro de texto. Subraya con rojo y haz una lista de las palabras que no entiendas y busca su definición en el diccionario. Enseguida copia en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas:
- ¿De qué tratan las lecturas?
- ¿Qué son los alimentos orgánicos?
- ¿Qué son los alimentos transgénicos?
- ¿En qué consiste el esquema de bioseguridad que fue elaborado por especialista mexicanos?
- ¿Qué opinas sobre la producción de este tipo de alimentos?
7. Realiza la actividad “Y tú qué piensas de esto…?, págs. 4 y 5 de tu cuadernillo de “Escuela en casa”.