El medio principal por el que el gobierno obtiene ingresos es la recaudación de impuestos, pero estos deben corresponderse con lo que las personas ganan; por ejemplo, quien tiene un buen salario deberá pagar más impuestos que otra persona que no gane tanto. Esto es una forma de justicia. Todos tienen derecho de saber siSigue leyendo “EN QUÉ SE USAN LOS IMPUESTOS”
Archivo del autor: profeserg
LOS INTERESES EXTRANJEROS
A los problemas internos que México debió enfrentar para consolidarse como nación se sumaron los conflictos con otros países que buscaron aprovechar la debilidad del gobierno mexicano para hacer valer sus intereses comerciales y territoriales. En 1838, el gobierno francés ocupó el puerto de Veracruz para obligar al mexicano a cubrir los daños que habíanSigue leyendo “LOS INTERESES EXTRANJEROS”
ACTIVIDADES TERCIARIAS
Las actividades terciarias no generan productos, solo los transportan y los distribuyen. Otras actividades que realiza esta industria son las siguientes: Comunicaciones. Incluyen los medios de comunicación masiva y el desarrollo de tecnologías para las comunicaciones. Servicios profesionales entre los que se encuentran los legales o los educativos. Turismo. Incorpora servicios de transporte, hospedaje ySigue leyendo “ACTIVIDADES TERCIARIAS”
APROVECHAMIENTO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Los circuitos eléctricos permiten que la energía eléctrica se use para mejorar la vida. Estos se encuentran en las instalaciones eléctricas de nuestra casa, en los aparatos de uso cotidiano y en el mundo del trabajo. Desde la Revolución industrial hasta la actualidad, el uso de circuitos eléctricos en un sinfín de aparatos ha modificadoSigue leyendo “APROVECHAMIENTO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS”
GOBERNAR ES INFORMAR Y ACTUAR
En un sistema democrático, los ciudadanos tienen el derecho de conocer las actividades de las autoridades gubernamentales, ya que esto les permite determinar si realmente representa los intereses de la mayoría. Es una obligación de los gobernados dar cuentas de sus actos y, al mismo tiempo, es deber de la ciudadanía mantenerse informada. Las autoridadesSigue leyendo “GOBERNAR ES INFORMAR Y ACTUAR”
EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO
El feudalismo era un sistema de organización política, social y económica de la Edad Media europea. En la cima estaban el rey y el papa, como máximas autoridades civiles y religiosas, respectivamente; seguían la nobleza y el clero, que vivían de los impuestos que cobraban a los campesinos que trabajaban sus tierras. Además, los noblesSigue leyendo “EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO”
ACTIVIDADES TERCIARIAS EN EL MUNDO
Las actividades económicas terciarias no generan productos materiales, sino que se encargan de transportar y comerciar los productos que se obtienen de las actividades primarias o secundarias. Existen otro tipo de servicios como: Comunicaciones: entre las que destacan la televisión, la telefonía y el Internet. Servicios profesionales: los que ofrecen abogados, contadores o médicos. Turismo:Sigue leyendo “ACTIVIDADES TERCIARIAS EN EL MUNDO”
INSTRUMENTOS ÓPTICOS
La luz se propaga en línea recta y en todas direcciones. A un conjunto de rayos de luz se le conoce como haz luminoso. Cuando un haz luminoso llega a un espejo (superficie lisa y pulida), choca contra él y cambia de dirección; a este fenómeno se le conoce como reflexión. Cuando el haz deSigue leyendo “INSTRUMENTOS ÓPTICOS”
CONVERSIÓN DE FRACCIONES EN DECIMALES Y VICEVERSA
Los números fraccionarios pueden tener un número decimal equivalente. Para encontrarlo se puede hacer la división que está indicada en la fracción. Por ejemplo: 5/8= representa la siguiente división división Es decir, 5/8 es, en notación decimal, 0.625. Este último número se puede volver a convertir en fracción, utilizando fracciones decimales: 0.625=325/1000 La fracción anterior,Sigue leyendo “CONVERSIÓN DE FRACCIONES EN DECIMALES Y VICEVERSA”
ÁREA DEL TRIÁNGULO
Todos los triángulos tienen tres bases, tres vértices y tres alturas. La altura de un triángulo va de un vértice a la base opuesta y es perpendicular a esta. Cuando no es posible trazar directamente un segmento de recta perpendicular del vértice a la base opuesta, se prolonga la base hasta tener la altura. ElSigue leyendo “ÁREA DEL TRIÁNGULO”